
Este sábado a las 17:00 horas, en Lado A / Lado B, nos adentramos en una de las obras más significativas de la música chilena y latinoamericana: El derecho de vivir en paz, sexto álbum de estudio de Víctor Jara, publicado en abril de 1971 por el sello DICAP.
Considerado un punto de inflexión dentro de la Nueva Canción Chilena, este disco combina el folclore latinoamericano con nuevos elementos del rock y la canción protesta, reflejando el espíritu de una época marcada por los sueños de justicia social, la solidaridad entre los pueblos y el compromiso político del arte.
En este álbum, Víctor Jara contó con la colaboración de Ángel Parra, Patricio Castillo, Celso Garrido-Lecca, Inti-Illimani y Los Blops, lo que permitió una sonoridad inédita hasta entonces en su obra: guitarras eléctricas, órganos y arreglos más contemporáneos. Canciones como “El derecho de vivir en paz”, “La partida”, “Ni chicha ni limoná”, “A Cuba” y “Plegaria a un labrador” se convirtieron en himnos que trascendieron fronteras y generaciones.
El disco ha tenido múltiples reediciones en distintos países, con cambios en su portada y orden de canciones, pero su mensaje permanece intacto: el canto como herramienta de resistencia, esperanza y dignidad. Su título volvió a resonar con fuerza en 2019, durante el estallido social chileno, cuando la canción fue reinterpretada colectivamente por artistas nacionales como símbolo de unidad y memoria.
🕔 Escucha hoy a las 17:00 horas en Lado A / Lado B este homenaje a una obra inmortal, donde música y compromiso se funden en una sola voz.
